Sala de Prensa: Noticias
(31-07-2025)

IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 181 MILLONES DE EUROS EN EL SEMESTRE, UN 18,8% MÁS INTERANUAL


- El elevado dinamismo comercial, el sólido comportamiento de la cuenta de resultados y la significativa mejora de la solvencia marcan la positiva evolución del Banco en el primer semestre del año.
- La rentabilidad anualizada (ROTE) mejora hasta el 12,9%, 138 puntos básicos por encima del primer semestre del 2024, gracias a: la resiliencia de los ingresos, a pesar de la bajada de tipos de interés; un coste del riesgo contenido en 21 puntos básicos; y la reducción del impuesto a la banca según la nueva normativa.
- La solvencia avanza significativamente hasta un CET Fully Loaded del 14,0% y un capital total Fully Loaded del 18,6%, como consecuencia de la fuerte generación de beneficios del semestre y de la primera aplicación de Basilea IV.
- La implementación de las líneas estratégicas del Plan “Ahora Ibercaja” y las condiciones macroeconómicas favorables del semestre impulsan el volumen de negocio por encima de los 108.000 millones de euros, lo que supone un máximo histórico para el Banco y representa el mayor avance interanual del pasado reciente, un 6,2%.
- Los recursos de clientes avanzan un 7,0% respecto a junio de 2024 hasta los 78.002 millones de euros impulsados por el crecimiento del 4,3% interanual los depósitos de la clientela gracias a la captación de nuevos recursos de clientes, así como por el saldo de gestión de activos y seguros que aumenta un 9,3% interanual.
- El crédito sano se incrementa un 3,9% en términos interanuales impulsado por la excelente evolución en el año de las formalizaciones, que aumentan un 25,0% respecto a junio 2024.
- El saldo de la cartera hipotecaria, que supone el principal motor de la vuelta al crecimiento del crédito sano, aumenta un 2,7% interanual gracias al avance en las formalizaciones del 50,0% en el periodo, destacando Madrid y Arco Mediterráneo, con crecimientos del 75,0% y 59,5% respectivamente. 
- El saldo de la cartera de empresas no inmobiliarias crece un 3,2% respecto a junio 2024 gracias al aumento de las formalizaciones del 5,6% en el periodo, así como al volumen negociado de crédito circulante del 7,0% interanual; mientras que el saldo de empresas inmobiliarias crece un 7,3% respecto a junio del ejercicio anterior gracias al mayor dinamismo de la nueva producción que aumenta un 44,6% en el periodo.  
- Los ingresos recurrentes suman 623 millones de euros, gracias a la positiva evolución de las comisiones, que crecen un 5,2% interanual hasta los 248 millones de euros impulsadas por el dinamismo en gestión de activos.
- El conjunto de la exposición problemática (dudosos y activos adjudicados) se reduce un 15,0% respecto al cierre del primer semestre de 2024, hasta los 667 millones de euros, mejorando el índice de activos problemáticos en más de 40 puntos básicos hasta el 2,2%; y el grado de cobertura se sitúa en el 84,8%.
- Ibercaja mantiene, asimismo, una fuerte posición de liquidez y un sólido perfil de financiación, con un ratio LCR del 235,6%, un ratio de créditos sobre depósitos del 86,4% y un ratio NSFR del 144,1%. ​
- “Nos mueves tú” es el nuevo lema corporativo que Ibercaja ha adoptado con la finalidad de reforzar su compromiso con las personas, motor de su actividad financiera y social y que ha dado a conocer a sus empleados, a sus clientes y al conjunto de la sociedad mediante una potente campaña de posicionamiento de marca desplegada en los meses de mayo y junio. 

Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 181 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 18,8% superior al del mismo periodo del año anterior. La elevada actividad comercial, el sólido comportamiento de la cuenta de resultados en un entorno de disminución de tipos de interés y una significativa mejora en la solvencia, marcan la evolución de la Entidad en el primer semestre del año. De esta manera, el ROTE del Banco continúa su senda de mejora y alcanza el 12,9%, 138 puntos básicos más que a cierre de junio de 2024.

El entorno macroeconómico nacional favorable, junto con la implementación de las diferentes líneas estratégicas del Plan Estratégico “Ahora Ibercaja”, que abarca el periodo 2024-2026,  han contribuido a elevar el volumen de negocio del Banco hasta los 108.126 millones de euros a junio 2025. Esta cifra supone un máximo histórico y representa el mayor avance interanual del pasado reciente, un 6,2%. Los recursos de clientes aumentan hasta 78.002 millones de euros (+7,0% interanual) y la cartera de crédito sano (ex ATAs) crece hasta los 30.125 millones de euros (+3,9% interanual).

La tasa de mora disminuye 19 puntos básicos y se sitúa en el 1,4%, una de las más bajas del sistema financiero español, con 168 puntos básicos de diferencia respecto al promedio del sistema; y el saldo de los activos improductivos se reduce un 15,0% respecto al cierre del primer semestre de 2024. Asimismo, Ibercaja eleva sus niveles de solvencia, con un CET1 Fully Loaded del 14,0% y un ratio de Capital Total Fully Loaded del 18,6%.

Con todo ello, el Banco presenta uno de los balances más sólidos del sector, así como una holgada posición de liquidez y un fuerte perfil de financiación, con un ratio LCR del 235,6%, un ratio de créditos sobre depósitos del 86,4% y un ratio NSFR del 144,1%.

Durante los meses de mayo y junio, Ibercaja ha desplegado una nueva campaña de imagen de marca bajo el lema “Nos mueves tú” con la finalidad de visibilizar su modelo diferencial de negocio, centrado en el compromiso con las personas y poniendo el foco en la cercanía, el asesoramiento experto y la reinversión del 100% de sus beneficios en la sociedad, a través de las actuaciones que llevan a cabo sus fundaciones accionistas y mediante su actividad financiera con impacto territorial, cultural, económico y medioambiental.

 
 
La captación de recursos de clientes y las formalizaciones de crédito y préstamos se intensifican




 
Los recursos minoristas avanzan un 7,0% interanual hasta los 78.002 millones de euros. El avance de la renta de las familias en un entorno macroeconómico positivo unido a la aceleración en la captación de nuevos recursos de clientes, 2,9 veces superior al registrado en el primer semestre de 2024 gracias la Cuenta Vamos y a los depósitos de captación, impulsan el crecimiento de los depósitos de la clientela un 4,3% interanual.

Por su parte, la gestión de activos y seguros de vida mantiene el vigor de los últimos años y alcanza los 43.123 millones de euros, un 9,3% más que a cierre de junio de 2024. Como en trimestres anteriores, es reseñable el comportamiento de los fondos de inversión, cuyo volumen gestionado avanza un 13,0% en los últimos 12 meses, alcanzando un saldo de 28.407 millones de euros a 30 de junio. La Entidad ha logrado captar 1.578 millones de euros de suscripciones netas en el semestre, el doble que el mismo periodo del año anterior, gracias la intensa actividad de la red comercial. Esto supone el 9,1% del total de nuevas aportaciones del sistema, que le permite ser la segunda Entidad nacional con mejores registros de captación en el semestre. Todo ello ha permitido situar la cuota de mercado en fondos de inversión en el 6,54%.

En cuanto a la actividad crediticia, la formalización de préstamos y créditos presentan una reseñable evolución en el año, con 4.169 millones de euros, un 25,0% más que el primer semestre del año anterior, contribuyendo a aumentar hasta los 30.125 millones de euros la cartera de crédito, un 3,9% más que a cierre de junio de 2024.  
La especialización del Banco en los préstamos para adquisición de vivienda, unida al dinamismo del mercado inmobiliario español en el semestre, impulsan las formalizaciones en este segmento en un 50,0% respecto al mismo periodo del pasado año. Destaca el dinamismo de esta operatoria en Madrid y Arco Mediterráneo, que presentan un crecimiento del 75,0% y del 59,5% respectivamente, constituyéndose como los principales motores de crecimiento del conjunto del Banco. Con ello, la cartera de vivienda aumenta su saldo un 2,7% sobre la de cierre de junio de 2024, hasta los 17.665 millones de euros.

Las formalizaciones de crédito al consumo y leasing, por su parte, aumentan un 26,9% en el marco de la apuesta estratégica del Banco por este segmento. El saldo de crédito a consumo y otros avanza con ello un 3,5% interanual.

El crédito sano destinado a empresas asciende a 8.890 millones de euros, representa un avance del 3,7% interanual. En empresas no inmobiliarias, la Entidad ha registrado un avance en las nuevas formalizaciones de líneas de crédito y préstamos del 5,6% interanual. En lo que respecta al volumen negociado de circulante, este crece un 7,0% vs. junio 2024. Así, el saldo a empresas no inmobiliarias se incrementa un 3,2% en el periodo. En promoción inmobiliaria, la nueva producción crece un 44,6% i.a. e impulsa el saldo de promotor 80 millones de euros en 12 meses.





La actividad de seguros de riesgo, por su parte, ha mostrado un desempeño positivo en el periodo analizado, con un crecimiento de la nueva producción de primas del 1,9% respecto a la del mismo semestre de 2024, hasta los 33 millones de euros. Atendiendo a los diferentes segmentos, destaca el impulso de la nueva producción de seguros de salud (+24,3% interanual), hogar (+14,5% interanual) y comercio (+13,0% interanual). Así, la cartera de seguros de riesgo ha avanzado hasta los 178 millones de euros, un 4,1% por encima del volumen a 30 de junio de 2024, gracias al vigor de la rama de no vida, que avanza un 5,8% interanual.

Resiliencia de los ingresos recurrentes y de los resultados

Los ingresos recurrentes suman 638 millones de euros, un 2,5% menos que los obtenidos entre enero y junio de 2024, en un entorno de tipos de interés en el que el Euribor a 12 meses en el periodo comparable del pasado año se situaba en el entorno del 4% y actualmente se ubica cerca del 2%.

En el segundo trimestre estanco, el margen de clientes, diferencia entre los ingresos del crédito y coste de los depósitos, se reduce hasta el 2,34% como consecuencia del descenso en los tipos de la cartera de crédito, impactando de manera negativa en el margen de intereses. Esta caída se ve parcialmente compensada por la mejora en la aportación de la tesorería, que ha supuesto 31 millones de euros más debido al crecimiento de los saldos acreedores de clientes, y el menor coste de la financiación mayorista, que ha supuesto 29 millones de euros de mejora a la aportación al margen de intereses del primer semestre.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones aumentan un 5,2% interanual y totalizan 248 millones de euros, gracias a las comisiones no bancarias que se incrementan un 10,3% interanual por el mayor volumen administrado en productos de gestión de activos y el crecimiento de la cartera de seguros de riesgo no vida. Las comisiones derivadas de la actividad bancaria retroceden un 5,0% interanual por las bonificaciones que el Banco está realizando en segmentos estratégicos de clientes.

El margen bruto se cifra en 658 millones de euros, un 7,7% más que el primer semestre del año anterior. La mejora está impactada por la resiliencia de los ingresos recurrentes y los cambios normativos en el gravamen a la banca, al contabilizarse en el primer semestre de 2024, 40,5 millones de euros de este tributo. Excluyendo éste, el margen bruto del primer semestre de 2025 aumentaría un 1,0% respecto al de los mismos meses del año anterior.

En cuanto a los gastos de explotación, han aumentado un 6,3% interanual debido al incremento de los costes de personal, un 4,3% superiores al primer semestre del año anterior tras la aplicación del nuevo Convenio Colectivo y como consecuencia del mayor número de empleados en la plantilla, con 150 incorporaciones en los últimos 12 meses.
El ratio de eficiencia se sitúa en el 52,4% y el resultado antes de provisiones crece un 9,4% sobre el obtenido entre enero y junio del año pasado, hasta los 313 millones de euros.

Las provisiones de riesgo de crédito y adjudicados ascienden a 32 millones de euros. El coste del riesgo se sitúa en 21 puntos básicos, en línea con el del primer semestre comparable. La Entidad mantiene, no obstante, unas provisiones totales de 57 millones de euros, 3,4 millones de euros por encima de las de cierre de 2024, por la incertidumbre económica y la situación geopolítica actual (PMA).

El beneficio después de impuestos crece hasta los 181 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 18,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Con todo ello, la rentabilidad (ROTE) del Banco se sitúa en el 12,9%, mejorando en 138 puntos básicos el del mismo periodo de 2024 y situándose casi 300 puntos básicos por encima del objetivo marcado dentro del Plan Estratégico “Ahora Ibercaja” (>10%).   

Significativo avance de la solvencia

Ibercaja ha continuado reforzando en el semestre sus destacados niveles de solvencia, calidad de activo y liquidez, presentando uno de los balances más sólidos del sistema financiero español.

Los dudosos se reducen un 10,2% interanual y ratio de mora disminuye 19 puntos básicos respecto en el periodo y se sitúa en el 1,4%, uno de los más bajos del conjunto del sistema, con un diferencial positivo de 168 puntos básicos respecto a la media del sector; y el grado de cobertura de los dudosos avanza al 93,9%, lo que supone un aumento de 5 puntos porcentuales en el año. Los activos adjudicados se reducen un 22,8% interanual. De esta manera, el conjunto de la exposición problemática (dudosos y activos adjudicados) disminuye un 15,0% en el periodo, el ratio de la exposición problemática se sitúa en el 2,2% y la tasa de cobertura en el 84,8%.

La fuerte generación de beneficios del semestre y la primera aplicación de Basilea IV traen consigo un significativo incremento de los niveles de solvencia del Banco, con un ratio de capital CET1 Fully Loaded del 14,0%, alcanzando la parte alta del rango objetivo del Plan Estratégico “Ahora Ibercaja”, y un ratio de Capital Total Fully Loaded del 18,6%. La distancia MDA Phased-In, que mide el exceso de capital frente a los requerimientos del BCE, se sitúa en 619 puntos básicos, disponiendo de margen más que suficiente para absorber el requerimiento del colchón anticíclico establecido para las exposiciones en España que entra en vigor el 1 de octubre de 2025 y asciende al 0,5%.

Asimismo, Ibercaja mantiene una fuerte posición de liquidez, con un ratio LCR del 235,6%. La Entidad muestra un sólido perfil de financiación con una estructura de depósitos altamente granular y los depósitos de la clientela suponen el 86,2% de la financiación ajena. El ratio de crédito sobre depósitos se sitúa en el 86,4% y el NSFR en el 144,1%.

“Nos mueves tú”, nuevo lema del Banco que refuerza su razón de ser: las personas

Ibercaja ha desplegado en los meses de mayo y junio una potente campaña de posicionamiento de marca en la que presentó su nuevo lema “Nos mueves tú”, que refuerza su compromiso con las personas, motor de su actividad financiera y social, y da continuidad a su propósito corporativo “ayudar a las personas a construir la historia de su vida porque será nuestra historia”.

Esta nueva campaña ha sido configurada para transmitir a empleados, clientes y a la sociedad sociedad en general la manera diferencial del negocio bancario de Ibercaja centrado en la cercanía, el asesoramiento experto y la reinversión del 100% de sus beneficios a la sociedad a través de la acción social que realizan sus fundaciones accionistas y mediante su actividad financiera con impacto territorial, cultural, económico y medioambiental.

Éxito en la asignación de recursos de la emisión verde de 2024

Ibercaja publicó también en el primer semestre de 2025 el Informe Anual de Asignación e Impacto del bono verde correspondiente a la emisión que realizó en 2024 por importe de 500 millones de euros, en el marco de su compromiso para promover el desarrollo sostenible y el bienestar social. El informe refleja el éxito en la asignación de los recursos obtenidos en la emisión a la financiación de las distintas categorías del Marco de Bonos Verdes establecido para la emisión, obteniendo un impacto final en emisiones de gases de efecto invernadero evitadas de 48.980 tnCO2e y mostrando un ratio de emisiones evitadas por millón de euros financiado muy positivo.


 

 
Además, en el marco del Plan de Transición, el Banco ha llevado a cabo una acción comercial para fomentar la financiación en aquellas empresas que apoyan la consecución de los objetivos de descarbonización fijados por la Entidad en su cartera de crédito.

En el mismo ámbito, se ha continuado con la positiva trayectoria en inversión y gestión de activos ASG sumando a cierre de junio un patrimonio gestionado en fondos de inversión, planes de pensiones y SICAV por importe de 6.277 millones de euros, un 40,9% superior al de cierre de junio de 2024.

En el ámbito social, la iniciativa Tu dinero con corazón de Ibercaja ha distribuido en el primer semestre del año 1,1 millones de euros provenientes de las comisiones de gestión del fondo de inversión y del plan de pensiones Sostenibles y Solidarios a diversas asociaciones sin ánimo de lucro. “Unidad de Tumores Hematológicos” de Fundación Cris contra el cáncer; “Protegiendo a la infancia en situación de violencia” de Save The Children, y “Reviviendo la naturaleza” de SEO/Birdlife son algunos de los proyectos beneficiarios de esta edición. Desde 2020, esta iniciativa ha donado 5,2 millones de euros a 146 proyectos sociales y medioambientales.

Además, Ibercaja conseguía en junio la certificación Top Employers 2025 por su excelencia en las prácticas de gestión de personas. Este certificado pone en valor las estrategias que el Banco está desarrollando en el ámbito de los recursos humanos y el proceso para su obtención le posiciona como marca empleadora referente, al mismo tiempo que supone un impulso para seguir en la senda de mejora para continuar atrayendo, involucrando y fidelizando al mejor talento.

Resultados 1S2025

 
Volver