IBERCAJA CONSOLIDA SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LA PLANTILLA, CON LA RENOVACIÓN DE SUS CERTIFICACIONES SIGOS Y EFR, AVANZANDO DOS ESCALAS EN ÉSTA ÚLTIMA.
- La Entidad ha renovado el sello efr que otorga la Fundación Masfamilia, con un aumento de dos escalas en la calificación hasta el nivel B+, destacando el avance de Ibercaja en aspectos como la flexibilidad laboral, refuerzo de la igualdad de género, implantación de nuevos programas de salud y el desarrollo de iniciativas vinculadas al bienestar emocional.
- El Consejero Delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, acompañado por el Director de Personas del Banco, José Ignacio Oto han recibido el reconocimiento por parte del director general de efr, Rafael Fuertes, en la sede central del Banco en Zaragoza.
- El Banco también ha revalidado su certificación por su Sistema de Gestión de Organización Saludable SIGOS de AENOR en el marco de su compromiso con la salud y seguridad en el trabajo.
- Ambos reconocimientos refuerzan la cultura organizativa de la entidad financiera enfocada en el bienestar integral de las personas que forman la Organización, fomentando la puesta en marcha de estrategias, acciones o medidas en esta materia.
Ibercaja renueva su certificación efr y avanza dos escalones hasta B+
Víctor Iglesias recibe el renovado sello efr, que otorga la Fundación Masfamilia, por parte del director general de efr, Rafael Fuertes, en la sede central del Banco en Zaragoza.Ibercaja ha renovado para los próximos tres años dos de sus certificaciones más relevantes en el ámbito de Personas, SIGOS y efr, avanzando dos escalas en el caso de efr, hasta la calificación B+.El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, acompañado por el director de Personas, José Ignacio Oto han recibido el renovado sello efr, que otorga la Fundación Masfamilia, por parte del director general de efr, Rafael Fuertes, en la sede central del Banco en Zaragoza.
La plantilla de la Entidad, compuesta por más de 5.000 empleados, cuenta con 96 medidas que contribuyen al equilibrio de su vida personal, familiar y laboral. Estas medidas efr están categorizadas en cinco ámbitos: calidad en el empleo, flexibilidad espacial y temporal, desarrollo profesional y personal, apoyo a la familia e igualdad de oportunidades, algunas de ellas con gran impacto para la plantilla.
Entre estas medidas, que mejoran los derechos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en el convenio colectivo de la Entidad, las más valoradas por las personas que forman parte de Ibercaja son las relacionadas con la flexibilidad horaria, que permite compatibilizar la vida personal y profesional; las posibilidades de teletrabajo; los permisos ampliados respecto al convenio y aquellos más especiales para determinadas situaciones familiares; las ayudas voluntarias de estudios; el plan de pensiones de empleo; así como el programa de salud, entre otros.
También el Banco ha revalidado la certificación por su Sistema de Gestión de Organización Saludable SIGOS de AENOR, en el marco de su compromiso con la salud y seguridad en el trabajo de la plantilla.
“En Ibercaja entendemos el bienestar como un eje estratégico y poseer estos reconocimientos evidencian nuestro compromiso, impulsado desde la Dirección del Banco, con el bienestar integral de las personas que formamos la organización”, subraya José Ignacio Oto, director de Personas del Banco.
“Disponemos de un modelo propio de gestión del bienestar que se apoya en las certificaciones SIGOS y efr. Ambas nos aportan metodología para ir evolucionando nuestra cultura del bienestar de manera integral, promoviendo estilos de vida saludables y equilibrados e integrando aspectos físicos, mentales y emocionales que nos ayuden a lograr armonía y equilibrio entre la esfera personal, familiar y laboral de las personas trabajadoras del Banco y su entorno”.
Oto ha destacado este modelo propio como una seña de identidad diferencial frente a otras organizaciones y que se enmarca en el propósito corporativo del Banco, “ayudar a las personas a construir la historia de su vida porque será nuestra historia”. “No se trata de un proyecto aislado, sino que es un modelo dinámico con una visión a largo plazo que conecta el bienestar de las personas con su impacto en el negocio”.
El director de Personas ha trasladado datos que corroboran lo que representa la obtención de estas certificaciones y la mejora del grado obtenido, en el caso del sello efr. Así, la tasa de absentismo está un 25% por debajo del sector; la rotación voluntaria es del 0,40; y la identificación de orgullo de pertenencia es de un 8,6 frente a 10. También ha hecho referencia Oto al eNPS, “nos movemos en 50 puntos, algo que es totalmente diferenciador del resto del sector”.
Por su parte, el director general de efr, Rafael Fuertes, ha manifestado su satisfacción por estar en la sede de una empresa “emblemática” como es Ibercaja, que este año ha mejorado “como no lo ha hecho ninguna otra empresa”. Fuertes ha destacado del Banco “su liderazgo, la pasión por las personas, y su gestión desde la dirección general y de cada uno de los mandos intermedios”. “Para nosotros es un gusto estar aquí y que compartáis los valores en los cuales se une la pasión por las personas, la gestión, la conciliación y el servicio a la sociedad”, ha enfatizado el director general de efr.
Relevantes avances en materia de conciliación y bienestar
La puesta en marcha, en 2024, de nuevas medidas de flexibilidad espacial y temporal han mejorado considerablemente la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral de las personas: el 32% ha usado flexibilidad horaria y el 63% han realizado trabajo no presencial (sobre los colectivos que pueden utilizarlo). Principalmente las medidas de flexibilidad horaria han tenido un impacto en el descenso progresivo de las reducciones de jornada, pues resultan más beneficiosas para el empleado/a. Por otro lado, 25 personas en excedencia han continuado disfrutando de los beneficios sociales de la Entidad entre los que destacan, las aportaciones al plan de pensiones, las ayudas de estudios de hijos de empleados, el acceso a la formación o las mejoras económicas ligadas a la financiación.
En materia de igualdad de oportunidades, a cierre de 2024, destacan el % de promociones de mujeres, el cual fue del 53%, y el 35% de mujeres que ocupan puestos directivos.
Otras medidas de alto impacto en Ibercaja son: el plan de retribución flexible con el 80% de la plantilla adherida, las ayudas económicas para realizar estudios de grado universitario, idiomas u otros estudios que mejoran la formación y cualificación de los empleados y que han disfrutado más de 400 personas en los últimos años, o las ayudas de estudios para hijos que han llegado a 1.500 beneficiarios en 2024.
En el ámbito de salud, el programa SOMOS Saludables, impulsado desde el año 2023 bajo el lema “El cambio empieza en ti, elige cuidarte” mantiene una excelente acogida entre la plantilla: 3.800 personas han participado en alguna de las más de 25 actividades programadas. Este programa cuenta además con un grado de satisfacción de 8,42 sobre 10 y un índice de recomendación a otros compañeros de 45 puntos.
El modelo efr es una herramienta de gestión basada en la mejora continua que impacta en toda la organización y promueve una propuesta de valor adaptada a las necesidades reales de la plantilla, mejorando así la experiencia de los empleados.
|
En los últimos años, el Banco ha avanzado de manera significativa en aspectos tan relevantes como la flexibilidad laboral, el refuerzo de la igualdad de género, la implantación de nuevos programas de salud o el desarrollo de iniciativas vinculadas al bienestar emocional. |
Descargar Archivos
Archivos relacionados
- Ibercaja renueva su certificación efr y avanza dos escalones hasta B+
- Víctor Iglesias recibe el renovado sello efr, que otorga la Fundación Masfamilia, por parte del director general de efr, Rafael Fuertes, en la sede central del Banco en Zaragoza.Archivo Jpg - Descargar/Visualizar
Volver
Ibercaja