Sala de Prensa: Noticias
(29-10-2025)

LA MOVILIDAD ELÉCTRICA, LA DIGITALIZACIÓN Y LOS RETOS DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN A DEBATE EN EL I OBSERVATORIO DEL SECTOR IMPULSADO POR IBERCAJA


- El vigor del mercado de coches de ocasión, con 1.600.000 de transacciones de compraventa hasta septiembre, un 5,2% más que las realizadas en 2024, y retos como la llegada de la digitalización y la movilidad eléctrica al sector, han llevado a Ibercaja a organizar el I Observatorio Nacional de Vehículos de Ocasión.
- El encuentro reunió a 25 expertos del sector, representantes de las principales patronales, asociaciones empresariales y empresas vinculadas al sector del automóvil, la financiación y la movilidad.
- La iniciativa responde a la apuesta estratégica del Banco por impulsar la financiación al consumo y los medios de pago y su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la transformación del sector de la movilidad.

Participantes en el I Foro de Vehículos de Ocasión

El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo; y el jefe de Soluciones de Financiación al Consumo de Ibercaja, junto con todos los representantes de asociaciones empresariales y empresas del sector participantes en este I Foro.

Ibercaja y Fundación Ibercaja han impulsado el I Observatorio Nacional del Vehículo de Ocasión, a través de un encuentro profesional, que tuvo lugar la pasada semana en Mobility City de Fundación Ibercaja, en Zaragoza. La jornada contó con la participación de los representantes de las principales entidades vinculadas al sector del automóvil, la financiación y la movilidad.

La incertidumbre sobre la implantación de nuevas tecnologías o sobre posibles cambios legislativos, y las consiguientes restricciones de uso o acceso, están favoreciendo la evolución del mercado de segunda mano, que atrae a un mayor número de compradores. Hasta septiembre se han registrado 1.600.000 transacciones de compraventa, lo que supone un 5,2% por encima del total de las realizadas en 2024.

El compromiso de Ibercaja y la Fundación con la innovación, la sostenibilidad y la transformación del sector de la movilidad ha impulsado esta iniciativa, de manera que constituya un espacio de diálogo y conocimiento que contribuya a anticipar las tendencias y desafíos del sector en los próximos años.

La bienvenida a la jornada corrió a cargo del director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo. El jefe de Soluciones de Financiación al Consumo y Renting de Ibercaja, Joaquín Mansilla, y el director de Mobility City, Jaime Armengol, dinamizaron las mesas de debate que se celebraron a lo largo de la jornada y en las que se debatió sobre la evolución del mercado actual y previsiones futuras; la transición al vehículo de ocasión eléctrico; la digitalización del sector; y los retos que marcarán su futuro.

Evolución del mercado actual
Sobre las preferencias de la demanda de vehículo de ocasión, cuya exposición llevó a cabo el director general de Autorola Group España, Robert Lohaus, se puso de relieve que “se está detrayendo la demanda del vehículo diésel a favor de los híbridos. En cuanto a los vehículos de gasolina, se están reemplazando por los microhíbridos gasolina, de forma que la suma de ambos se mantiene invariable en el tiempo.Por su parte, los eléctricos aún no han llegado al mercado de segunda mano, ya que, en la actualidad, representa tan solo el 3% del vehículo usado”.

Transición al vehículo de ocasión eléctrico
En cuanto a la transición hacia el vehículo de ocasión eléctrico, el director de Marketing de Volvo, Juan Carlos Muñoz, abordó los principales desafíos y las oportunidades que representa la electrificación para el sector. Respecto a la demanda actual, Muñoz trasladó que evoluciona despacio porque tampoco lo hace la oferta: “Hay que tener en cuenta que el 25% de los vehículos eléctricos matriculados aún no aparecen en la oferta de vehículos de ocasión eléctricos. A pesar de la bajada de precios, el 80% de los conductores en España aún no se plantea comprar un vehículo eléctrico de ocasión, principalmente por el coste, que sigue siendo elevado respecto a su presupuesto medio, 30.943 euros frente a 23.330 euros”.

Por ello, el experto concluyó que la clave para acelerar la evolución de este mercado está en proporcionar incentivos económicos más inclusivos, la concienciación del consumidor hacia un consumo más sostenible, la existencia de una mayor oferta de modelos asequibles y una mayor confianza en la durabilidad y autonomía de los eléctricos usados.

Digitalización del sector y experiencia de cliente en el proceso de compra
El fundador de AutoScout 24, Gerardo Cabañas, profundizó en el papel del marketplace, de las herramientas digitales, la financiación online y la experiencia del cliente en los procesos de compra.

Cabañas trasladó que el cliente se acerca cada vez más a los puntos de venta a través de internet, pudiendo comprar un coche de forma totalmente digital, sin verlo físicamente. Concluyó que la digitalización ha transformado la experiencia de compra, haciendo que hoy el proceso sea más accesible y eficiente para el usuario. Además, añadió, este proceso es completo, puesto que los compradores pueden encontrar no solo el coche que buscan, sino la financiación u otros servicios adicionales.
 
En el I Observatorio del Vehículo de Ocasión de Ibercaja y Mobility City participaron representantes de la Asociación de Vehículos de Ocasión GANVAN, la Asociación Española de Renting, BCA Group, Autorola Group, Grupo Ágreda, Auto1 Group, Volvo, Flexicar, CrestaNevada, HR Motor, Autos Moliére, Lendismart, Gestoría Álvarez Martín, así como Fundación Ibercaja e Ibercaja Servicios de Financiación, entre otras.

Descargar Archivos

Archivos relacionados

Participantes en el I Foro de Vehículos de Ocasión
El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo; y el jefe de Soluciones de Financiación al Consumo de Ibercaja, junto con todos los representantes de asociaciones empresariales y empresas del sector participantes en este I Foro.Archivo Jpg - Descargar/Visualizar

Volver