LAS COMPRAVENTAS DE VIVIENDA EN ARAGÓN AUMENTAN UN 8,6% EN EL TERCER TRIMESTRE RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR Y SE MANTIENEN EN NIVELES MÁXIMOS
- En el tercer trimestre del año se han formalizado 4.563 operaciones, un 2% por debajo que entre abril y junio; y en los últimos doce meses se han realizado 18.486 compraventas, lo que supone un incremento interanual del 19,2%, manteniendo la actividad en niveles máximos.
- El crecimiento del número de habitantes, la formación de nuevos hogares, el vigor de la actividad económica y los datos de empleo y salarios, así como la favorable respuesta hipotecaria configuran un entorno socioeconómico que está impactando de forma positiva en la evolución del mercado inmobiliario.
- El precio de la vivienda en Aragón registra un incremento del 3,1% en el trimestre y alcanza los 1.696 euros por metro cuadrado, nivel máximo desde el primer trimestre de 2011, situándose la tasa interanual en el 8%.
- El Informe del Mercado Inmobiliario de Aragón del tercer trimestre de 2025, impulsado por la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, ha sido presentado hoy por Luis Fabra, el director de la Cátedra, en el Espacio Xplora de Ibercaja.
- El acto ha contado con la participación de Santiago Martínez (Ibercaja), Fernando Baena (Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón), Fernando Montón (Grupo Plaza 14), Fernando Used (Ingennus), y María Ángeles Ruiz (Colegio de Registradores de Aragón).
Presentación Informe Mercado Inmobiliario de Aragón 3T2025
El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón, Fernando Baena; el director general de Grupo Plaza 14, Fernando Montón; el jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, Santiago Martínez; el director de la Cátedra, Luis Fabra; y el arquitecto socio en Ingennus, Fernando Used.El mercado inmobiliario de la vivienda en Aragón mantiene su actividad en niveles máximos en el tercer trimestre de 2025 con 4.563 operaciones registradas, lo que supone un aumento interanual del 8,6%. Se mantiene, por lo tanto, el vigor de la actividad en niveles próximos a los máximos registrados desde el tercer trimestre de 2007. Respecto al segundo trimestre, el número de compraventas de viviendas ha descendido un 2% entre julio y septiembre.
En cuanto al precio de los inmuebles residenciales, el tercer trimestre concluyó con un importe de 1.686 euros por metro cuadrado, un 3,1% por encima de cierre de junio de este año, situándose la tasa interanual en el 8% al finalizar septiembre.
Estos datos se recogen del último Informe del Mercado Inmobiliario de Aragón, impulsado por la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Ibercaja, Grupo Plaza 14, el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón e Ingennus.
En la presentación, celebrada hoy en el Espacio Xplora de Ibercaja en Zaragoza, ha participado el director de la Cátedra, Luis Fabra, que ha destacado la continuidad del dinamismo de la actividad inmobiliaria. “Los precios de la vivienda han seguido intensificándose debido a una intensa demanda derivada del crecimiento de la población y de la formación de nuevos hogares y una escasa oferta, tanto de obra nueva como usada”. A esto, según Fabra “se suma la favorable evolución de la economía, que incide en el empleo y los salarios y la positiva respuesta hipotecaria”.
En cuanto a la distribución, la compraventa de vivienda usada ha contabilizado una disminución del 4% en el trimestre, alcanzando las 3.642 operaciones, volumen que todavía se sitúa en niveles próximos al máximo del trimestre anterior y que no se daban desde el tercer trimestre de 2005. En vivienda nueva, el número registrado ha sido de 921 compraventas, que ha supuesto un crecimiento trimestral del 6,5, y un aumento del 40,6% respecto al mismo trimestre del 2024.
En total, en los últimos doce meses se han registrado 18.486 compraventas, máximo volumen alcanzado desde el primer trimestre de 2008 y quinto trimestre consecutivo de crecimiento interanual, lo que ha supuesto un incremento en los últimos doce meses del 19,2%.
Por su parte, el director general de Grupo Plaza 14, Fernando Montón, ha participado en la presentación y ha destacado que ““La demanda de viviendas de obra nueva continúa creciendo y, a pesar del lanzamiento de nuevos proyectos al mercado, la oferta sigue sin ser suficiente para cubrir la demanda actual. En lo relativo a las ventas de viviendas en plano y en construcción, hemos experimentado el mejor tercer trimestre del actual ciclo inmobiliario y se han cerrado más operaciones que en el trimestre anterior. Nuestros retos siguen siendo incrementar la capacidad productiva para poder construir más viviendas y acortar los plazos de las tramitaciones administrativas, aspecto en el que el Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un gran paso con el nuevo procedimiento de Licencia Express”.
Fernando Used, arquitecto socio en Ingennus, ha explicado que "ante la intensa actividad del mercado, es imprescindible seguir diseñando y construyendo más unidades de vivienda para dar respuesta a la demanda. Para lograrlo, señaló que hay tres retos clave: aprovechar la tecnología y la inteligencia artificial para optimizar procesos y reducir plazos y errores tanto en la fase de diseño como en la ejecución; impulsar la industrialización de los sistemas constructivos frente a la escasez de mano de obra, una limitación actual que persistirá en el futuro; y mantener y mejorar la eficiencia energética de los edificios para asegurar sostenibilidad y ahorro a largo plazo.”
Comportamiento de hipotecas y otros activos
Respecto a la vía de pago para la adquisición de estas viviendas en Aragón, la financiación de la operación a través de una hipoteca ha continuado aumentando en en trimestre, hasta representar el 71,4% de las compraventas. El número de hipotecas total formalizadas en el trimestre ha sido de 12.182 y el volumen anual de recursos destinados a financiación hipotecaria sobre vivienda supera los 1.530 millones de euros, con un ascenso interanual del 43,8%.
Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja ha trasladado que “en un entorno caracterizado por unos tipos de interés estables en unos niveles razonables, las formalizaciones de préstamos a tipo de interés fijo han supuesto el 66,4% de las operaciones, situándose el tipo de interés medio de las operaciones en el 3,03%”. En cuanto al plazo medio de las hipotecas registradas, éste ha sido de 25,4 años, que supone un ascenso en el trimestre del 1,3%, siendo del 4,1% en los últimos doce meses.
Tras repasar el mercado residencial e hipotecario, los ponentes han presentado las conclusiones del informe para el resto de segmentos del inmobiliario. El más destacado de ellos, al igual que en los dos anteriores informes, ha sido el de las naves. Las operaciones de compraventa de esta tipología de activos se han cifrado en 243, con un crecimiento trimestral del 15,7%. En los últimos doce meses, se han cerrado 872 compraventas de este activo, con un incremento del 40,9% interanual. alcanzando los niveles máximos del primer trimestre de 2008. El precio medio, por su parte, ha sido de 288 euros por metro cuadrado, mínimo de la serie histórica, con un descenso trimestral del 30,5% y un retroceso interanual del 33,2%.
La compraventa de locales, por su parte, ha sido de 436 operaciones, lo que supone un ascenso trimestral del 4,6% y en los últimos doce meses se han registrado 1.757 compraventas, la cifra más alta desde el interanual del primer trimestre de 2008, con un incremento interanual del 16,6%.
Por su parte, los trasteros han registrado 515 compraventas en el tercer trimestre del año, con un descenso trimestral del 9,6%. Atendiendo a los últimos doce meses, el número de operaciones asciende a 2.265, lo que supone una mejora interanual del 21,7%.
En el segmento de garajes se han registrado en el periodo valorado 1.716 compraventas, un descenso del 4,1% frente a las cerradas entre julio y septiembre de este año. En el cómputo de los últimos doce meses, se han producido un total de 6.923 operaciones, que representa un alza interanual del 17,4%.
Por último, cabe también destacar que el precio de oferta de vivienda de alquiler en Aragón durante el mes de septiembre ha sido de 10 euros por metro cuadrado y mes, manteniendo el máximo obtenido en junio, con un incremento trimestral por tanto nulo y un ascenso interanual del 8,1%.
Acceso al informe completo: https://catedramercadoinmobiliario.unizar.es/wp-content/uploads/Aragon-2025-3T.pdf.pdf
Descargar Archivos
Archivos relacionados
- Presentación Informe Mercado Inmobiliario de Aragón 3T2025
- El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón, Fernando Baena; el director general de Grupo Plaza 14, Fernando Montón; el jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, Santiago Martínez; el director de la Cátedra, Luis Fabra; y el arquitecto socio en Ingennus, Fernando Used.Archivo Jpg - Descargar/Visualizar
Volver
Ibercaja