Sala de Prensa: Noticias
(27-11-2025)

LA BANCA DE EMPRESAS DE IBERCAJA INCREMENTA SU VOLUMEN DE ACTIVIDAD UN 7,4% INTERANUAL, HASTA 14.000 MILLONES DE EUROS


- El Banco crece por encima del mercado por quinto año consecutivo, con un incremento del volumen de crédito a empresas no financieras del 3,4% interanual, frente al 2,3% del sistema.
- Este crecimiento se ha logrado gracias a un aumento interanual del 10% en la nueva producción de préstamos, créditos y leasing para empresas no inmobiliarias, superando los 2.560 millones de euros a cierre de septiembre de 2025.
- El volumen negociado de crédito circulante a empresas superó los 8.000 millones de euros hasta septiembre de 2025, un 6,1% más frente al 2024. El Banco prevé superar los 11.000 millones de euros al finalizar el año, mejorando los resultados de los pasados ejercicios.
- Como parte de su compromiso con una financiación responsable y alineada con criterios ASG, Ibercaja ha incrementado en un 18% interanual el importe formalizado en proyectos que contribuyen a la transición sostenible del tejido empresarial.
- El segmento de Pymes y Negocios continúa representando la parte mayoritaria de la cartera, mientras que el segmento de Banca Corporativa y Grandes Empresas ha incrementado su actividad en un 13% interanual.
- El área de Banca de Empresas de Ibercaja prevé cerrar el Plan estratégico en 2026 alcanzando los 90.000 clientes y los 15.000 millones de euros de volumen de actividad.

Rueda de prensa Banca de Empresas en Madrid

Antonio Ruiz, jefe del Área de Estrategia Comercial y Marketing, Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas y Cristina Mateo, directora de Negocio de Banca de Empresas,
Ibercaja ha incrementado el volumen total de su actividad con las empresas hasta los 14.000 millones de euros en los últimos doce meses, lo que supone un crecimiento del 7,4%. Por otro lado, la cartera de inversión cerró el tercer trimestre del año por encima de los 7.580 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto a la cifra registrada a cierre de septiembre de 2024. Estas cifras se han presentado en el balance de actividad del área de Banca de Empresas que la Entidad ha celebrado hoy en Madrid.

Esta evolución positiva de la actividad financiera de Ibercaja implica también un aumento progresivo del peso del crédito a empresas, que representa ya el 26% del saldo total de crédito normal del Banco. Si se incluye la actividad del ámbito promotor, este porcentaje asciende hasta el 30%. Así, mientras que este segmento representaba un 19% a comienzos de 2021, la previsión del Banco es que el negocio de empresas termine en 2025 por encima del 28%, acercándose al objetivo de situarse entre el 30 y el 35% en los próximos 3 o 4 años.
 
En este sentido, Ibercaja ha aumentado su cuota de crédito a empresas no financieras en 2 puntos básicos en los últimos 12 meses, (del 1,77% al 1,79%). En comparación con el mercado, la inversión ha aumentado un 3,4% frente al 2,3% del conjunto del sector según datos del Banco de España a septiembre.

Con esto, la Entidad cierra su quinto año consecutivo de incremento de cuota de mercado, expandiéndola en cerca de 50 puntos básicos desde el año 2021.
La directora de Banca de Empresas de Ibercaja, Teresa Fernández, ha destacado los ambiciosos objetivos planteados por la Entidad al final del ciclo estratégico en 2026. “Aspiramos a crecer entre 1.000 y 1.500 millones de euros en el saldo de crédito a las empresas, a avanzar 30 puntos básicos de cuota de mercado en el trienio estratégico y a superar el 30% del peso del crédito a este segmento de clientes sobre el total del activo del Banco”, ha subrayado. En este sentido, el área de Banca de Empresas de Ibercaja prevé cerrar el Plan estratégico en 2026 alcanzando los 90.000 clientes y los 15.000 millones de euros de volumen de actividad.

Aumento en crédito circulante, formalizaciones y financiación responsable

En cuanto al volumen negociado de circulante, Ibercaja ha registrado un aumento del 6,1% a cierre del tercer trimestre frente al mes de septiembre de 2024, superando los 8.000 millones de euros.

“Para nosotros, el circulante es un producto clave, porque supone ser parte del día a día de la empresa y afianzar la relación con el cliente. Gracias al destacado desempeño en los primeros nueve meses del 2025, prevemos cerrar el ejercicio rebasando los 11.000 millones de euros.”, explica Cristina Mateo, directora de Negocio de Empresas de Ibercaja.
En este punto, los productos vinculados al negocio internacional y el factoring han tenido un peso relevante. Así, han reflejado un aumento del 11% y del 32% en el último año, respectivamente. Ambos productos se consolidan como estratégicos para la Entidad, que quiere posicionarse como referente para sus clientes en este ámbito.

En cuanto al volumen total de formalizaciones, el Banco ha alcanzado en este periodo los 2.568 millones de euros, reflejando el dinamismo de la demanda empresarial. En este sentido, la nueva producción de préstamos y créditos para empresas no inmobiliarias ha registrado un incremento del 10% hasta septiembre. Aproximadamente el 15% de esta nueva producción, en torno a 270 millones de euros, se ha destinado a financiar proyectos y necesidades de circulante de nuevos clientes.

En este segmento, destaca la positiva evolución del leasing y del renting para la financiación de equipos productivos y la renovación de flotas, que han registrado a cierre de septiembre un incremento interanual del 12% y del 21% en volumen formalizado, respectivamente.

Los directivos de la Entidad también han señalado el profundo compromiso de Ibercaja con una financiación responsable y plenamente alineada con los criterios ASG. En esta línea, el Banco ha incrementado el importe formalizado en proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible del tejido empresarial en un 18% respecto al ejercicio anterior. De este modo, el 13% del total de las formalizaciones realizadas a cierre de septiembre de 2025 se ajusta a estos criterios.

Aumento de la base de clientes y reparto por segmentos

Ibercaja continúa ampliando su base de clientes del segmento. Así, hasta el mes de septiembre, cerca de 4.000 nuevas empresas han confiado en la Banca de Empresas de la Entidad, que ha gestionado un volumen de actividad de en torno a 500 millones de euros. En total, ya son más de 85.000 las empresas que confían en Ibercaja como socio para sus necesidades.

Los máximos responsables del Área de Banca de Empresas también han presentado la composición de su cartera de clientes por segmentos. En este sentido, destaca el de Pymes y Negocios, que continúa representando la parte mayoritaria. En concreto, esta categoría concentra el 90% de los clientes de empresa de la Entidad y aporta el 66% del volumen medio de actividad.

Por su parte, el segmento de Banca Corporativa y Grandes empresas mantiene un crecimiento del 13% interanual, impulsado por el asesoramiento especializado a través de los Centros de Negocio de Empresas y la ampliación del área de sindicados y operaciones estructuradas.

“Este crecimiento de la actividad se ha producido manteniendo unos niveles de riesgo bajo control, gracias a una gestión prudente y un modelo de seguimiento de alertas tempranas”, explica Cristina Mateo.

En cuanto a la tasa de morosidad, Ibercaja la ha reducido en 24 puntos básicos interanuales, situándose en el 1,4% a cierre de septiembre de 2025, frente al 2,92% registrado por el conjunto del sistema financiero. Esto consolida a Ibercaja como una de las entidades con mejor calidad de crédito de riesgo del sector.

En el ámbito específico de Banca de Empresas, la morosidad se sitúa en el 2,48%. Se trata de una cifra superior, pero es habitual en este tipo de segmento, y presenta una mejora de 29 puntos básicos en los últimos 12 meses.

“Estas cifras son un reflejo de que, tras 5 años de foco estratégico, en Ibercaja estamos consiguiendo ser un Banco relevante y reconocible en el mercado para las empresas. Prueba de ello es que ya acompañamos al 60% de las empresas del Ibex 35 y seguimos ganando penetración en las pequeñas y medianas empresas”, ha señalado Toño Ruiz, jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas.

Especialización para consolidarse como referentes

Ibercaja continúa con su firme propósito de crecer en el segmento de clientes de Empresas y Negocios, con el objetivo de incrementar el volumen de crédito, aumentar su cuota de mercado y consolidarse como Entidad de referencia para las compañías.

Para ello, el Banco cuenta actualmente con una red comercial especializada en este ámbito que se eleva hasta los 500 profesionales entre figuras comerciales, gerentes especializados en Banca de Empresas y gestores comerciales de Negocio (microempresas, comercio y autónomos). Todos ellos ofrecen un asesoramiento profesional basado en la confianza, la cercanía, con una calidad de servicio diferencial que permite atender de forma individualizada a cada cliente. A este equipo se suman los gestores técnicos que proporcionan una gestión eficiente de la operativa diaria y un soporte continuo.

La Entidad cuenta con un equipo altamente especializado por líneas de producto -Factoring, Confirming, Comex, Leasing, Seguros y Sostenibilidad- que aportan un conocimiento avanzando y complementan la labor de la red comercial con soluciones específicas para cada necesidad empresarial. 

Además, Ibercaja dispone de una Unidad de Financiación Corporativa y Operaciones Sindicadas, dedicada a la estructuración de operaciones complejas para grandes compañías, reforzando la capacidad de la entidad para acompañar proyectos de mayor volumen y complejidad.

Toda la actividad se gestiona a través de 28 centros especializados, 8 Centros de Negocio de Empresas y 20 Espacios de Empresa en las principales ciudades españolas.

En total, un equipo de más de 500 profesionales comprometidos y dedicados a prestar un servicio de calidad personalizado a todos los perfiles de empresas, bajo un Modelo de Gestión B2B basado en las necesidades de nuestros clientes.
 
 

Descargar Archivos

Archivos relacionados

Rueda de prensa Banca de Empresas
Cristina Mateo, directora de Negocio de Banca de Empresas, Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas y Antonio Ruiz, jefe del Área de Estrategia Comercial y Marketing de Ibercaja.Archivo Jpg - Descargar/Visualizar
Rueda de prensa Banca de Empresas en Madrid
Antonio Ruiz, jefe del Área de Estrategia Comercial y Marketing, Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas y Cristina Mateo, directora de Negocio de Banca de Empresas,Archivo Jpg - Descargar/Visualizar

Volver