NO ESTÁ TAN LEJOS, JAPÓN
Santiago Martínez. Heraldo de Aragón
Por eso, la Fed y el BCE no deberían obviar lo que ha sucedido recientemente en Japón, cuando la autoridad monetaria defraudó las expectativas de los inversores al no ampliar sus ya muy generosas políticas. En dos sesiones, el Nikkei cayó un -7% y el yen se apreció en un 5%, probablemente como muestra de que las expansiones cuantitativas pueden conducir a valoraciones inconsistentes y de que, en el actual entorno de bajo crecimiento, los inversores son sensibles a la ausencia de estímulos monetarios, a pesar de que se critique el efecto decreciente de los mismos en la economía real y de que supongan un considerable riesgo a largo plazo.
Con esta experiencia, la Fed tiene que decidir si seguirá normalizando su política en los próximos meses, y el BCE si avanzará en su aventura heterodoxa implementando medidas adicionales. Esperemos que obren acertadamente, y que dentro de unos años no nos parezca que actuaron como kamikazes, ni les exijamos que cometan seppuku.
Santiago Martínez Morando (smartinezm@ibercaja.es). Ibercaja. Heraldo de Aragón, 15 de mayo de 2016
Volver