Te informamos que en este sitio web www.ibercaja.com, titularidad de Ibercaja Banco, S.A., se utilizan cookies propias técnicas que permiten el acceso a la navegación y a los servicios que se ofrecen en el sitio web, y cookies propias gestionadas por terceros que, si lo autorizas, analizarán tu navegación con fines estadísticos. Puedes aceptar el uso de todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando en el botón “CONFIGURAR”. Para conocer más información sobre las cookies que utilizamos o cómo eliminarlas, visita nuestra Política de cookies.
Panel de configuración de cookies
Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Acabamos la semana tan solo un 3% por debajo de los máximos del índice americano S&P 500 gracias a una publicación de resultados de segundo trimestre que bate a consenso en EE. UU. Las revisiones al alza de las guías de beneficio para el año se premian con subidas de doble dígito, independientemente del punto de partida, e igual castigo reciben aquellas compañías que las recortan. Estos movimientos permiten remodelar carteras a los inversores pues, ya se sabe, «a río revuelto, ganancia de pescadores». No obstante, reina la cautela tal y como indican los fuertes flujos de entradas en renta fija. Los tipos de interés de los bonos gubernamentales siguen en descenso, o más bien caída libre si miramos la deuda pública americana o alemana. Esta última «paga» -0,60% a 10 años, evidenciando los malos datos macroeconómicos ligados al sector manufacturero en la región. Sí, todo un drama para el inversor conservador. Solo el interés implícito de la deuda italiana repunta a final de semana ante la posibilidad de elecciones en octubre. Por supuesto, la lectura es el resurgir de la incertidumbre en cuanto al presupuesto fiscal en el país transalpino. Está claro que el devenir de las bolsas en agosto estará marcado por dos fuerzas antagónicas, por un lado, el recrudecimiento de la guerra comercial y el fantasma de la recesión en EE. UU.; por otro, las medidas de política monetaria expansiva que podrían ser anunciadas tan pronto como en septiembre.
Unfortunately, this information is not available in English. For any enquiry related with our Communication Department, please send an email to comunicacion@ibercaja.es