Servicio de estudios: Colaboraciones
23-12-2019

SOSTENIBILIDAD Y JUBILACIÓN

Anabel Laín. Heraldo de Aragón

Uno de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que plantea la Agenda 2030 de Naciones Unidas, pretende promover el bienestar para todos en todas las edades. La concienciación social, en la consecución de estas metas económicas, sociales y ambientales, es ya muy relevante. También la implicación de las empresas es creciente en la aportación de soluciones para garantizar la sostenibilidad. De acuerdo a las previsiones de expertos en previsión social la pensión de jubilación de los que se incorporen al sistema de prestaciones en 2040, que hoy tienen 45 años, supondrá sólo el 55% de su salario previo. Ya que es inexcusable pensar en la planificación tras el retiro profesional, las entidades financieras ponen a disposición del ahorrador diferentes productos para facilitar su futuro bienestar. Durante la vida laboral se requiere una fase de acumulación con aportaciones a instrumentos de ahorro-previsión, aprovechando además su favorable fiscalidad. Tras la jubilación, en una segunda fase de desacumulación del ahorro consolidado, las rentas vitalicias son perfectas para complementar la pensión del sistema público. Por un lado aseguran de por vida cantidades conocidas y ciertas desde su contratación, y por otro protegen al ahorrador del riesgo de longevidad y del de volatilidad de los mercados. Por no mencionar su atractivo, especial y beneficioso tratamiento fiscal.

Anabel Laín
Ibercaja Vida

Volver