Servicio de estudios: Colaboraciones
04-04-2022

Redefiniendo Europa

Pedro Lacambra. Heraldo de Aragón.

El conflicto entre Rusia y Ucrania seguramente marca un punto de no retorno en la redefinición de las megatendencias de nuestro continente. La guerra ha disparado los precios de energía, productos básicos y fertilizantes. Ambos países son grandes productores de trigo, cebada, maíz, y semillas de girasol. Del primero, importamos el 40% del gas consumido. Podríamos estar ante un evento que redefina no solo la geopolítica, sino también la sociedad y los mercados. La actual situación ha enfrentado a nuestros dirigentes con la cruda realidad: la excesiva dependencia energética y de materias primas a la que estamos expuestos. Una transición a una Europa menos dependiente (como prioridad estratégica) y la redefinición de varios sectores, es un camino que, sin duda, vamos a recorrer a una mayor velocidad de la que estamos acostumbrados. ¿Las consecuencias? Desarrollo de nuevas industrias, alcanzar el liderazgo en otras y creación de infraestructuras adicionales. Veremos un desarrollo de la transición energética, que apoyará las inversiones en solar, viento, hidrógeno…etc. Repatriaremos industrias estratégicas para asegurar la cadena de suministro, desarrollándose, por ejemplo, plantas de semiconductores e implicando mayores inversiones. Es clave identificar las oportunidades de crecimiento que todo cambio estructural nos ofrece e invertir en aquellas compañías que se beneficien del mismo.

Volver