¿Cuánto hemos cambiado?
Amelia Benito. Heraldo de Aragón
Tras la crisis financiera de 2008, las políticas monetarias de los bancos centrales en ambos lados del atlántico cruzaron límites sin precedentes, llegando a fijar los tipos de referencia en terreno negativo por primera vez en la historia y durante más tiempo del que cualquier economista podía haber imaginado.
La pandemia mundial de 2020 supuso un antes y un después en los mercados, de eso no hay duda, y fue el pistoletazo de salida a una nueva ola de política monetaria. En marzo de 2022, la Reserva Federal en Estados Unidos comenzó a subir los tipos de interés y poco después, siguió sus pasos su homólogo el Banco Central Europeo. Entramos en una nueva era de subida de tipos, a una velocidad sin precedentes. Como no podía ser de otra manera, este cambio trajo consigo unas nuevas siglas: TARA (There Are Reasonable Alternatives), hay alternativas razonables a la renta variable.
Los inversores pueden ahora elegir más allá de la renta variable a la hora de tomar sus decisiones de inversión en función de su horizonte temporal, objetivos y tolerancia al riesgo.
Amelia Benito Bondía. Ibercaja Gestión
Heraldo de Aragón 29/10/2023
Volver