Servicio de estudios: Colaboraciones
05-11-2023

MAYOR INESTABILIDAD, MAYORES OPORTUNIDADES

Diego Orte. Heraldo de Aragón

La recuperación económica que comenzó tras la pandemia empieza a envejecer y por ende, cobra especial importancia un chequeo continuo de la salud de las economías.
Las últimas actuaciones del Banco Central Europeo evidencian una falta de confianza sobre el devenir de la actividad económica. Así, si bien el organismo solía anticipar al mercado la hoja de ruta a llevar a cabo sobre política monetaria, la incertidumbre macroeconómica, ha provocado que el BCE no muestre sus cartas a los inversores y que sean los datos económicos publicados semanalmente los que dicten el tratamiento a seguir. Por llevarlo al terreno de juego, dicha estrategia se le conoce en mercado como data dependent.
Dicho de otro modo, Christine Lagarde y su equipo no parecen estar seguros de sus previsiones, dejando a los inversores sin una guía clara sobre política monetaria, lo que con toda seguridad provocará inestabilidad en los mercados financieros.
Pero… ¿un entorno de alta volatilidad es desfavorable para invertir?
Aunque puede ser más arriesgado, éste es el hábitat preferido para los inversores más habilidosos, los cuales intentarán explotar las ineficiencias de valoración que provocarán los vaivenes del mercado. Aterrizándolo al mundo bursátil, la oportunidad de generar Alpha (alcanzar una rentabilidad superior a la del mercado), incrementará de la misma forma que lo hace las oscilaciones bursátiles.
Concluyendo… bienvenido data dependent… bienvenida volatilidad… bienvenidas oportunidades.
 
Diego Orte Aroz. Ibercaja Banco
Heraldo de Aragón 5/11/2023


 
 
 
Volver