Servicio de estudios: Colaboraciones
13-11-2023

El esperado rebote

Miriam Fernández. Heraldo de Aragón

Los indicadores de sentimiento y niveles técnicos de mercado señalaban el posible rebote hace dos semanas. Ahora, el rally de noviembre continúa liderado por el Nasdaq y el sector tecnológico. Los tipos de interés en EE. UU. consolidan su descenso, lo que es bien recibido por las bolsas. Es una vez más China la que queda a la zaga. La dicotomía frente al Nasdaq en el año es abrupta y supera los 40 puntos porcentuales. La razón ha sido la clara decepción en cuanto a crecimiento que bien podría revertir de cara al año que viene.
En renta fija, los diferenciales de crédito permanecen estables, así como las primas de riesgo de la periferia. Ni siquiera el evento en Portugal ha despertado el riesgo periférico; de hecho, Portugal cotiza con un diferencial frente la deuda alemana inferior al de España e Italia.
Los resultados de las compañías de tercer trimestre muestran debilidad en la línea de ventas, con precios aguantando, pero volúmenes cayendo. Sin embargo, los márgenes muestran resiliencia, de modo que el beneficio por acción está tornando ser mejor de lo esperado. Las sorpresas en márgenes se encuentran en niveles máximos a ambos lados del Atlántico, sin embargo, cabe recordar que los márgenes mantienen su trayectoria descendente desde los máximos de 2022. Lo que es más destacable es que las compañías continúan esperando que éstos aguanten en un contexto negativo de incertidumbre geopolítica y datos económicos mixtos. Una vez finalizado el último escollo relativo a resultados, el foco vuelve a la macro y la evolución en tipos de interés. Toda lectura que combine pico en tipos con un aterrizaje suave de las economías dará sustento a los activos de riesgo.
 
Miriam Fernández. Ibercaja Gestión
Heraldo de Aragón 12/11/2023

 
Volver