Servicio de estudios: Colaboraciones
19-11-2023

Dilemas

Cristina Gavin. Heraldo de Aragón

Existen grandes dilemas en la vida, desde el “Ser o no Ser” de Shakespeare a la elección playa o montaña en verano. Pero el gran dilema que azota a los inversores de renta fija hoy en día es solo uno: ¿sigo invirtiendo a corto plazo o alargo vencimiento?

¿Por qué esta disyuntiva? Muy sencillo, 2023 ha supuesto una oportunidad de oro para los inversores. Las políticas monetarias tensionadoras han llevado a los bonos más cortos a rentabilidades históricamente altas, y eso ha hecho que pudieran invertir en esos plazos con un riesgo bajo y sin prácticamente renunciar a rentabilidad.

Pero ¿y a partir de ahora? Una vez que los Bancos Centrales dan los últimos coletazos a sus subidas de tipos, y que tarde o temprano tendrán que dar un giro a su política monetaria ¿tiene sentido seguir invirtiendo en el corto o merece la pena alargar para asegurarnos los retornos actuales durante un periodo de tiempo más largo?

Pues como casi todo en la vida, no hay una respuesta clara. Es cierto que tiene sentido empezar a pensar en alargar vencimientos, pero tengamos en cuenta que las tensiones geopolíticas están ahí y pueden condicionar la evolución de los precios. Quizás lo más sensato sea tener en mente nuestro horizonte de inversión, y si es de largo plazo, ir progresivamente alargando nuestras carteras, pero sin olvidar que los tipos altos han venido para quedarse un tiempo, así que no tengamos prisa y actuemos con cautela.

Cristina Gavin. Ibercaja Gestión
Heraldo de Aragón 19/11/2023

 

Volver