Servicio de estudios: Colaboraciones
20-04-2025

LA PIIN

Marta Pérez Amigot. Heraldo de Aragón

La posición de inversión internacional neta (PIIN) muestra la diferencia entre los activos financieros que un país, en este caso España, posee en el extranjero y los pasivos que mantiene frente al resto del mundo. En otras palabras, indica si se tiene una posición deudora (si la PIIN<0) o acreedora (si la PIIN>0) frente al exterior. Es por ello que se trata de un indicador importante para medir la solvencia y estabilidad económica de un país.
 
En el caso que nos ocupa, España ha mejorado notablemente su PIIN en los últimos ejercicios. Por contextualizar, hace 10 años justamente era del -87,7% del PIB, hace 5 del -83,7%, a finales del 2023 del -51,3% y a cierre del pasado ejercicio 2024 supuso en torno al -44%, siendo su mejor dato desde hace bastantes años, 2001, donde era de un -38,5%.
 
Sin embargo, como siempre, no hay que perder de vista el entorno. Según Eurostat, tras Grecia (-131,6%), Irlanda (-80,7%), Chipre (-80,6%), Portugal (-58,3%) y Eslovaquia (-51,4%) somos el país con la posición más negativa de toda la UE. En lo más alto de la lista se situarían Malta (+82,1%), Alemania (+81,3%) y Dinamarca (+78,3%).
 
Si esta tendencia continúa, nuestro país seguirá mejorando su solvencia externa, aumentando la resistencia ante posibles shocks financieros y fortaleciendo su atractivo como destino inversor. De esta manera, seguiremos de cerca este indicador-… ¿Qué nos deparará el futuro?
 
Marta Pérez Amigot. Ibercaja
 
 
Volver