¿ES EL DÓLAR, EL NUEVO TITANIC?
Diego Orte Aroz. Heraldo de Aragón
Pero… ¿qué ha causado este comportamiento de la moneda? De forma simplista, podríamos decir que las medidas fiscales y arancelarias establecidas por Donald Trump, han sido el iceberg que ha puesto a todos los inversores en alerta.
La estabilidad financiera a medio plazo del país norteamericano se ha puesto en entredicho ante el impacto económico del programa del actual mandatario en las finanzas públicas.
Aterrizándolo en números, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), estima un déficit fiscal del 7% del PIB norteamericano en media para los próximos diez años, con una deuda pública que alcanzaría el 126% del PIB en 2034 y del 169% del PIB en 2055.
El agua empieza a llegar al cuello… pero ¿terminará el dólar siendo el nuevo Titanic?
A diferencia del transatlántico, el dólar si tiene botes salvavidas: su economía y mercado de capitales siguen sin tener rival. Sin embargo, en el medio plazo, sin cambio en su rumbo fiscal, su hegemonía naufragará lentamente…
Diego Orte Aroz, CFA, CAIA
Volver