Servicio de estudios: Colaboraciones
27-07-2025

PENDIENTES DEL EURO

Anabel Laín Aliaga. Heraldo de Aragón.

El BCE decidió mantener el tipo de depósito en el 2% pero va a seguir de cerca la evolución de los datos económicos y también del euro, que se ha revalorizado más de un 13% en el año dejando su cambio en 1,17 dólares. Esta fortaleza de nuestra moneda abarata las importaciones de la eurozona y podría hacer que la inflación disminuya más, cuando ya se sitúa en el objetivo a medio plazo del 2%. Al mismo tiempo, la apreciación del euro encarece las exportaciones europeas, ya amenazadas por unos aranceles más altos, y contraería la actividad económica.

Cabe recordar que la debilidad cambiaria que busca Trump para impulsar la economía americana no depende solo de las decisiones de los bancos centrales: Más allá de sus políticas monetarias hay otros factores relevantes que determinan el tipo de cambio. La estabilidad financiera de EE.UU. está en duda ante su creciente deuda pública (124% en 2025) y su desbocado déficit fiscal (cerca del 6,5%). Además, en plena guerra arancelaria el dólar lleva meses perdiendo peso como moneda de reserva mundial. Y la temida pérdida de independencia de la Reserva Federal también está siendo determinante en su depreciación frente al resto de divisas. Ante esta falta de confianza en la divisa americana parece complicado que el euro detenga su escalada, por lo que podríamos llegar a ver nuevas bajadas de los tipos de interés del BCE en los próximos meses.

Anabel Laín Aliaga
Jefa de Inversiones, Ibercaja Vida
 

Volver