Servicio de estudios: Colaboraciones
14-09-2025

¿OTRA BURBUJA?

María Sampériz. Heraldo de Aragón

El gran protagonista de la semana en los mercados ha vuelto a ser la inteligencia artificial, esta vez con la publicación de resultados de Oracle. Aunque los números que publicaron no destacaron positivamente, sí que hubo un anuncio que sacudió a Wall Street. El negocio en la nube de la compañía registró un salto histórico gracias a cuatro nuevos contratos multimillonarios no cancelables. Con ellos, la cartera de pedidos se disparó, con un crecimiento del 359% en apenas un trimestre.

El horizonte que dibuja Oracle es todavía más ambicioso: ingresos de su división en la nube creciendo desde 18.000 millones en 2026 hasta más de 144.000 millones en 2030, un ritmo que podría situarla por encima del negocio en la nube de Google.

¿A qué se debe este auge? En plena carrera por la inteligencia artificial, gigantes como OpenAI, xAI y Meta buscan proveedores capaces de ofrecer capacidad inmediata de cómputo con chips de última generación.

El efecto en bolsa no se hizo esperar. Las acciones de Oracle llegaron a revalorizarse más de un 36% en un solo día, arrastrando con ellas a buena parte del sector de semiconductores. Una muestra más de cómo la inteligencia artificial se ha convertido en el motor de los mercados. Sin embargo, estos últimos movimientos hacen resurgir una gran pregunta: ¿estamos ante un cambio estructural y sostenible, o ante los primeros síntomas de una burbuja tecnológica?

María Sampériz. Ibercaja Gestión

Volver