Press Room: News
(30-07-2025)

EL ÍNDICE SINTÉTICO DE COMPETITIVIDAD DE ARAGÓN SE SITÚA EN 57,94 SOBRE 100, MIENTRAS QUE EL NACIONAL ESTÁ EN 45,54


- La falta de disponibilidad de perfiles profesionales y el aumento del absentismo y los costes laborales son las principales preocupaciones de las empresas aragonesas.
- La Encuesta de Competitividad para el 2º semestre refleja una mayor percepción de riesgo respecto a la anterior oleada, pero con evolución más favorable para Aragón que para el conjunto de España.

La percepción global de riesgos por parte de las empresas aragonesas aumenta de cara al segundo semestre del año. Así lo refleja la Encuesta de Competitividad elaborada por CEOE Aragón, su Consejo Empresarial e Ibercaja, en su décimo segunda edición, que recoge la opinión empresarial sobre cómo van a evolucionar diversos indicadores y áreas con impacto económico directo a lo largo de los próximos meses.

Las principales preocupaciones empresariales se concentran en el ámbito laboral. Destaca la dificultad para contratar mano de obra debido a la escasez de perfiles profesionales disponibles, unida al preocupante incremento del absentismo laboral y al aumento de los costes laborales. Las empresas manifiestan también inquietud por el impacto negativo de los conflictos geopolíticos, ante la repercusión de las tensiones derivadas de las políticas comerciales proteccionistas y de los conflictos bélicos sobre las cadenas de suministro y los costes de producción. Asimismo, el aumento de la presión fiscal es percibido como un riesgo significativo.

En contraste, se modera la percepción de los riesgos asociados a la evolución de los tipos de interés y la inflación, por la expectativa de estabilización de la política monetaria en un contexto de control de precios, mejorando las condiciones de financiación.

Respecto a la situación global, la mayoría de las empresas consideran que la de Aragón se mantendrá igual que en el anterior semestre, sin embargo, la percepción de mejoría aumenta, elevando el índice a 67,03 puntos, mientras que en España disminuye situando el índice en 44,27 puntos, con un diferencial de 22,76 por debajo del de Aragón
Todos los indicadores de percepción presentan una evolución más favorable en Aragón que en el conjunto de España. Entre los indicadores parciales, se registran avances en la percepción de precios, mercado laboral y condiciones de vida, respecto al semestre anterior. Mientras que empeoran las valoraciones sobre infraestructuras, innovación y nuevas tecnologías, y calidad institucional.

No obstante, el mercado laboral sigue siendo el factor competitivo peor valorado en Aragón (45,78 puntos), situándose claramente por debajo del resto. Este dato es coherente con la elevada preocupación de las empresas por las dificultades de contratación y el absentismo. A nivel nacional, sin embargo, la calidad institucional es el aspecto peor puntuado (34,67 puntos).

PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA

Las prioridades de las empresas en este apartado se agrupan en tres bloques:

1.  En el primero, con puntuaciones superiores a 7.8, se encuentran: mejora de la eficiencia del gasto público, la necesidad de reformar la gestión de altas y bajas para reducir el absentismo, la implementación de medidas para afrontar la escasez de mano de obra y la tan demandada simplificación burocrática.

2.  El segundo bloque, con puntuaciones entre 6,9 y 7,2, lo integran: la necesidad de reducir la imposición y las cotizaciones sociales, el aumento de la seguridad jurídica y la promoción de la digitalización y fomento de la I+D+i.

3.  El último bloque, con puntuaciones inferiores a 6,4, incluye: el aumento del gasto en infraestructuras, el apoyo a la internacionalización, el refuerzo del diálogo social, medidas contra la inflación, el desarrollo de políticas para combatir la despoblación y el de iniciativas para potenciar la sostenibilidad y la descarbonización.
 
El índice sintético de competitividad de Aragón se sitúa en 57,94 sobre 100, mientras que el nacional está en 45,54.

Enlace al resumen de la encuesta.

Volver