IBERCAJA IMPULSA LA CONSOLIDACIÓN DE ARCOSUR JUNTO CON EL GOBIERNO DE ARAGÓN, AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Y JUNTA DE COMPENSACIÓN
- Las dos instituciones, la entidad financiera y la urbanística han firmado un convenio para impulsar la 18.000 viviendas que faltan por desarrollar en el barrio
- El Ejecutivo autonómico adquirirá inicialmente suelos para mil viviendas públicas o con algún régimen de protección que se costearán monetizando los aprovechamientos urbanísticos de los PIGAs
- Las partes se comprometen a que todas las fases de urbanización de los suelos estén iniciadas en un plazo aproximado de 5 años
El Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Ibercaja y la Junta de Compensación han firmado hoy un convenio para para impulsar las 18.000 viviendas que aún faltan por desarrollar en esta parte del sector sur de la capital aragonesa. La mayoría de estas futuras viviendas serán protegidas y contribuirán de manera importante a paliar el problema de la vivienda en la ciudad, derivado de la falta de oferta, tanto en la actualidad como en un futuro próximo, debido a la generación de 50.000 empleos, la mitad de ellos estables y permanentes, generados por los Planes y Proyectos de Interés General (PIGA) que se van a implantar en la comunidad autónoma, especialmente en el área metropolitana de Zaragoza.
Durante el transcurso del acto de la firma del convenio, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha agradecido a las otras tres partes firmantes su disposición a colaborar “para que el problema de la vivienda en Aragón, y en Zaragoza en particular, sea menos problema”. “La vivienda es a día de hoy la principal preocupación de los españoles y de los aragoneses y la solución será más rápida y eficaz si las administraciones, las empresas y las entidades urbanísticas y financieras vamos de la mano”, ha destacado Azcón.
En un momento en el que Aragón se prepara para el aterrizaje de inversiones milmillonarias que van a generar miles de empleos, el presidente ha recordado que “estamos en el buen camino, pero corremos el riesgo de morir de éxito si no somos capaces de articular planes y medidas que solucionen la grave falta de oferta residencial, resultado de la inacción durante demasiado tiempo”. En este sentido, ha recordado que, gracias al Plan Aragón Más Vivienda, el Ejecutivo autonómico va a impulsar cerca de 5.000 viviendas en la presente legislatura. “Pero estas 5.000 viviendas no pueden ser una meta, sino el punto de partida, porque en una situación normal Aragón necesitaría en torno a 15.000 nuevas viviendas para acabar con el drama social que viven los jóvenes”. Sin embargo, tal como ha precisado Azcón, la extraordinaria situación económica que atraviesa la comunidad autónoma, al calor de la atracción de inversiones en el área metropolitana de Zaragoza, exige de un número mucho mayor de viviendas.
En este contexto de alta demanda es donde cobra más sentido que nunca el convenio para el desarrollo definitivo de Arcosur suscrito hoy, en base al cual, cada una de las cuatro partes firmantes se compromete a hacer lo posible en el marco de sus competencias para que todas las fases de urbanización de los suelos estén iniciadas en un plazo aproximado de 5 años. El Ayuntamiento dinamizando los trámites urbanísticos, reservando suelo para 800 viviendas protegidas, impulsando los equipamientos públicos necesarios y analizando la posibilidad de mejorar el transporte público. Ibercaja reservando suelo para 1.000 viviendas protegidas y facilitando la financiación destinada al desarrollo urbanístico del barrio. La Junta de Compensación redactando los proyectos de urbanización pendientes y contratando las obras correspondientes que garanticen la disposición de terrenos para un mínimo de 10.000 viviendas, además de reservar suelo para 1.500 viviendas protegidas. Y el Gobierno de Aragón destinando los ingresos que obtenga de los aprovechamientos urbanísticos de los PIGAs a la adquisición de suelos y a la promoción de viviendas públicas o con algún tipo de protección en todos los ámbitos en que se generen nuevos empleos, con especial atención al área metropolitana de Zaragoza y, particularmente, en Arcosur.
En base al texto suscrito, el Gobierno de Aragón se compromete inicialmente a la adquisición de suelo en este barrio para impulsar 1.000 viviendas públicas o con algún tipo de protección, dejando abierta la puerta a futuras adquisiciones de suelo mediante la puesta en marcha de los pertinentes procedimientos de licitación. “Además –ha puntualizado Azcón- nos comprometemos a tramitar con la mayor diligencia posible las subvenciones procedentes de programas europeos, estatales o autonómicos destinadas a asistir los costes de urbanización pendientes de asumir, así como a la construcción de equipamientos públicos de competencia autonómica que den respuesta a las necesidades derivadas del consecuente aumento de la población de Arcosur”.
El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha manifestado que “en Ibercaja somos unos firmes convencidos de la eficiencia y de la eficacia de la colaboración público – privada. Cuando las Administraciones Públicas y el sector privado nos entendemos y sumamos esfuerzos, multiplicamos resultados. En este sentido, el asunto que nos reúne hoy es un ejemplo más en la larga trayectoria de fructífera colaboración entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza e Ibercaja, como pudimos comprobar hace unos meses con el acuerdo de patrocinio que alcanzamos con la sociedad pública Nueva Romareda para denominar como Ibercaja Estadio e Ibercaja Romareda al estadio provisional y al nuevo estadio de fútbol con el que contará nuestra ciudad, respectivamente”.
El consejero delegado de Ibercaja ha trasladado también los compromisos que adquiere la Entidad por medio de este acuerdo como son acudir a las licitaciones públicas de compra de este tipo de activos que lance el Gobierno de Aragón en los próximos meses; reservar durante al menos dos años (prorrogable a otros dos) suelo en Arcosur para acoger al menos la construcción de 1.000 viviendas protegidas nuevas en los próximos años; y a evaluar con prioridad y `cariño´ cualquier proyecto de financiación para el desarrollo de nuevas viviendas que presente Arcosur al Banco.
Volver
Ibercaja