Research Department: Collaborations
27-04-2025

LAS FAMILIAS AMERICANAS ATENTAS A WALL STREET

Guillermo Martín. Heraldo de Aragón

En 2025, los mercados financieros atraviesan un año turbulento que impacta directamente a las familias estadounidenses. Según la Reserva Federal, a cierre de 2024, el 36,5% de su riqueza, unos 700 mil millones de dólares, estaba invertida en acciones y fondos de inversión, una concentración notable frente al 7% de países como España. Con caídas promedio del 8% en los índices bursátiles, podríamos estimar una perdida aproximada de 56 mil millones en la riqueza de las familias norteamericanas.

Durante los últimos años, los ciudadanos estadounidenses han canalizado sus ahorros hacia activos de riesgo, principalmente a través de fondos de inversión de gestión pasiva, una tendencia que captó más de mil millones de dólares en flujos de capital en 2024 y que ayudó al buen hacer de los índices en la región. Fruto de esta tendencia, algunos índices, como el S&P 500, han ido concentrando gran parte de su capitalización en las “siete magníficas” (gigantes tecnológicos como Apple o Nvidia). Sin embargo, estas excelentes compañías, que a inicio de 2025 cotizaban a múltiplos exigentes en media histórica, reflejaban un escenario idílico en sus cotizaciones.

Eventos como el lanzamiento del modelo de IA DeepSeek o la guerra de aranceles iniciada el “Liberation Day”, han impactado notablemente al principal activo que ha ayudado a las familias estadounidenses a construir un futuro financiero solido: La Renta Variable.

Volver