Research Department: Collaborations
21-09-2025

FRANCIA… COMO EN JUEGO DE TRONOS

Diego Orte Aroz. Heraldo de Aragón

La política francesa vive su propio Juego de Tronos. Un parlamento fragmentado, alianzas frágiles y tensiones sociales que bloquean cualquier intento de reforma. Francia, segunda economía de la eurozona, parece atrapada en una batalla política interminable donde nadie logra imponerse.

Los últimos capítulos de esta saga han girado en torno a la caída de Bayrou y el nombramiento de Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro, el cuarto en dos años bajo la presidencia de Macron. Su primera misión será lograr la aprobación del presupuesto de 2026 antes del 7 de octubre, en una Asamblea Nacional sin mayorías claras, lo que lo obligará a tejer compromisos y concesiones que podrían debilitar aún más al Ejecutivo.

La inestabilidad política se entrelaza con una economía debilitada: una deuda pública del 116% del PIB, un déficit fiscal que supera el 5.5% y una creciente desconfianza en los mercados. La bolsa de París registra el peor desempeño anual entre los grandes parqués europeos, la rentabilidad de su deuda ya rebasa a la española y Fitch rebajaba recientemente su calificación crediticia a A+, cuatro escalones por debajo de la máxima nota que conserva Alemania.

Así, París libra una carrera contra el reloj: cada día sin consenso político retrasa reformas necesarias para sanear las cuentas públicas y recuperar la confianza internacional. 
La incógnita es si Francia será capaz de recomponer sus fuerzas a tiempo… o si acabará perdiendo su propio trono en Europa.

Diego Orte Aroz, CFA, CAIA
Jefe de Gestión de Riesgos Financieros 
 
Volver