Research Department: Collaborations
28-09-2025

CONVERGENCIA EUROPEA

Alberto Sacristán Latorre. Heraldo de Aragón

En plena tormenta política y fiscal en Francia, Fitch rebajó este mes la calificación del país galo en un escalón: desde AA- hasta A+. Y no se pueden descartar nuevas bajadas por parte de S&P o Moody’s. En paralelo, este mismo mes las agencias están mejorando el rating de España, Portugal e Italia. Muestra evidente de la mejora relativa de fundamentales de los países de la periferia.

Desde la perspectiva de un inversor de renta fija, el viejo continente ha cambiado mucho en los últimos años. Queda ya lejos el episodio de crisis de deuda soberana y asistimos a una convergencia en la calificación de los países de la Eurozona. Por ejemplo, en 2018 el rating medio de Alemania (AAA) estaba 14 escalones por encima del de Grecia (B). El país heleno sigue siendo todavía el patito feo de Europa en términos de rating (BBB-), pero ha recortado la distancia en 5 niveles. Igualmente, Francia (AA) sacaba 7 escalones a Portugal (BBB-), con Italia (BBB) y España de por medio (BBB+). Ahora los 4 países han convergido hasta situarse a una distancia máxima de 4 escalones, con “sorpasso” de Portugal a Italia incluido.

Tras años de estabilidad, en 2025 la prima de riesgo vuelve a los titulares. Pero, en esta ocasión, no se debe a los PIGS (acrónimo peyorativo utilizado para referirse a Portugal, Italia, Grecia y España), que ven reducido su diferencial. Hoy, todos los focos están puestos sobre Francia.

Alberto Sacristán Latorre
Gestor responsable de Análisis de Mercado y Gestión de Carteras en Ibercaja Vida

Volver