Research Department: Collaborations
05-10-2025

EN TODAS LAS CASAS CUECEN HABAS

Noemí Díez. Heraldo de Aragón

Así es, y la Casa Blanca presidida por Donald Trump no iba a ser menos. El martes 30 de septiembre terminaba el año fiscal americano, y la falta de acuerdo entre los republicanos y los demócratas (de eso aquí en España sabemos un poquito) ha dado lugar al bloqueo de las cuentas de agencias y administraciones federales en Estados Unidos (aquí afortunadamente la sangre no ha llegado nunca al río).

En Estados Unidos, a pesar de que controlan ambas cámaras del Congreso, los republicanos carecen de 60 votos que son sumamente necesarios para que el Senado apruebe una ley de gastos en los diferentes servicios y áreas institucionales del país.

Los salarios de todos los trabajadores públicos quedan congelados, incluidos aquellos catalogados como esenciales (es decir, que deben seguir acudiendo a su puesto de trabajo a pesar de no percibir un sueldo), lo que genera tensiones de consumo y presión política en el país norteamericano.

El histórico muestra que la reacción inicial en los mercados suele ser contenida, y por el momento así ha sido.

Según algunas estimaciones, el último cierre de 35 días que se inició en 2018 el impacto negativo entre el 0,1% y 0,3% del Producto Interior Bruto en el país, como unos 800.000 empleados públicos sin cobrar. La primera fecha crítica es el 15 de octubre con el pago de las nóminas a los militares. Este episodio pone sobre la mesa la fragilidad presupuestaria y también política del país.

Volver