Research Department: Collaborations
19-10-2025

EL RENACER DE LA BANCA

Diego Orte Aroz. Heraldo de Aragón.

La crisis financiera de 2008 dejó a la banca en estado crítico. Su fragilidad era evidente: exceso de apalancamiento, capital insuficiente y una gestión del riesgo claramente deficiente. La gravedad del paciente obligó a una intervención de urgencia: una intensa supervisión regulatoria, estrictos requisitos de capital y un proceso de saneamiento profundo.

Con el tiempo, el tratamiento surtió efecto. La banca salió de cuidados intensivos, recuperando sus constantes vitales. Hoy muestra ratios de capital sólidos y balances saneados, fruto, entre otras, de una gestión más prudente y eficiente tanto del riesgo como de los costes.

A ello se ha sumado un entorno de tipos de interés favorable, que ha impulsado la rentabilidad sobre capital tangible hasta niveles cercanos al 15 % en España, muy por encima del coste de capital de las entidades. Esta mejora estructural no ha pasado desapercibida para los inversores: desde finales de 2019, el sector bancario español acumula una revalorización en bolsa cercana al 180% (259% incluyendo dividendos), frente al 62% del IBEX 35. Solo en lo que va de año, el avance supera el 76%, situando a la banca como el gran protagonista del mercado.

Pero, una vez dejada atrás este rally de mercado, ¿será capaz la banca de mantener el buen tono bursátil?

Lo único incuestionable es que el tratamiento ha funcionado, los fundamentales de las entidades se mantienen sólidos y las perspectivas no juegan en contra… hagan sus apuestas.
 
 
Volver