¿TRUCO O TRATO?
Anabel Laín Aliaga. Heraldo de Aragón.
Al inicio de 2025 la Reserva Federal (FED) pausó la relajación monetaria iniciada en el trimestre anterior para evaluar los efectos inflacionistas derivados de la guerra comercial. Esta semana de Halloween, aunque con escasa visibilidad dada la falta de datos causada por el cierre de la Administración, la FED se ha decidido por el trato. Ha dado al Gobierno de Trump y a los inversores el caramelo que le pedían: otro recorte de 0,25% en sus tipos oficiales dejándolos en el rango de 3,75-4% tras su primera bajada del año el mes pasado. Ante la debilidad del mercado laboral Powell ha optado por seguir flexibilizando las condiciones monetarias, tras un repunte de la inflación en septiembre menor de lo esperado hasta el 3%. A pesar de que el mercado ya la daba por segura, una bajada adicional en diciembre “no es una conclusión inevitable” según el presidente, depende de la evolución de actividad, empleo y precios.
Cabe también preguntarse si, en una economía mundial menos globalizada y más proteccionista, sigue teniendo sentido el 2% de inflación que persiguen los bancos centrales. En este nuevo entorno la economía de EE.UU. soporta una inflación moderada pero que persiste por encima de ese nivel. Se empieza a reflexionar sobre la compatibilidad del objetivo de precios a largo plazo de la FED con su mandato de promover el máximo empleo. ¿Fijar una nueva meta de inflación sería truco?
Anabel Laín Aliaga
Jefa de Inversiones, Ibercaja Vida
Volver
Ibercaja